martes, 15 de julio de 2014

Nuevo dominio- un .es

Hola

Para los que nos seguís aquí os cuento. Las nuevas entradas las estoy escribiendo ya en la página principal, todavía la estamos poniendo bonita y funcional pero ya no podíamos tenerla mas tiempo parada así que podéis leernos en Cakesaddiction.es pinchando aquí

Tendremos repostería, fotografía, decoración... todas las cosas bonitas que me gustan y que quiero compartir con vosotros.

Mil gracias, seguimos en el otro portal.



Besitos
Jackie

miércoles, 9 de julio de 2014

Verano, calor y limonadas

En estas fechas lo que más apetece es estar al lado de la piscina descansando y disfrutando de bebidas fresquitas, a que si?

Hoy hablamos de las limonadas. Pensáis qué es solo limón, agua y azúcar? pues eso era antes... mirad todas las opciones que hay, solo hay que atreverse y ser creativo...





Limonada tradicional

amarilla y deliciosa. Con esto ya basta para refrescarnos y endulzarnos un poco la tarde... 
 Muy fácil: Apuntad, 4 tazas de agua por 1 taza de zumo de limón recién exprimido, más 1/2 taza de azúcar. Eso es todo!



Limonada rosa 

Los ingredientes básicos más arándanos o frambuesas. 
Si queréis ver la receta original, pinchad aquí 



Limonada de menta
Aquí el paso a paso


Limonada de lavanda


Es impresionante que estas florecillas se usen para tantas cosas... la receta, aqui


Limonada de gengibre y miel



Si os atrevéis con esta, pichad aquí

Como véis, sabores y combinaciones hay infinitas, con frutas de temporada, te, granadina, vodka....

Aquí os lo dejo... esta tarde cortaré unas lavandas en casa para hacer la mía, y vosotros?

Jackie

jueves, 26 de junio de 2014

Talleres de Julio y novedades

Hola

Ya que no nos vamos de vacaciones queremos que las tuyas sean de lo más entretenidas... Por eso hemos programado infinidad de talleres.

 Para los peques de la casa, tenemos campamentos urbanos donde combinaremos cocina, repostería, manualidades y medio ambiente para que se lo pasen genial por las mañanas mientras tu trabajas o haces cosas de esa interminable lista de tareas hogareñas. Tenéis la posibilidad de traerles días sueltos si lo queréis.

También hay talleres monográficos por las tardes y sábado por la mañana de repostería y manualidades varias.

Para vosotros, papás y mamás (que también tenéis derecho a desconectar un rato) hemos planificado talleres de repostería (ya pasamos nosotros calor con el horno) y si os interesa otra temática como manualidades, jabones o lo que sea nos lo proponéis, la planificación es una guía pero podemos organizar un taller a vuestra medida; con amigos, con vuestros niños...

Además podéis regalar talleres, os damos un pack regalo la mar de bonito y preparado con todo el mimo del mundo para que sea un regalo especial.

Aquí os dejo la programación de JULIO y además os cuento que podéis comprar los cursos por internet y pagar por paypal, tarjetas... con toda la seguridad del mundo. Contamos con una plataforma genial Thehobbymaker.com


jueves, 19 de junio de 2014

Apple cake

Ya, ya se que no es lunes pero al final como siempre, a las corridas y se pasan los días que no hay manera...
pero bueno, aqui estamos con nuestra receta de hoy, un clásico americano bueno, bonito y barato ya que las manzanas suelen estar a buen precio todo el año. Es perfecto como merienda y además incorporamos fruta a la dieta de los niños, que a veces cuesta.


Y además, lo haremos a la vieja usanza, utilizando tazas en lugar de estar pesando todo. Que, qué taza? pues la del cafe con leche de toda la vida.

Necesitamos:
4 manzanas medianas
2 cucharadas (soperas) de azucar 
2 cucharadas de canela en polvo
2 tazas de azúcar
1 taza de aceite de girasol
4 huevos
3 tazas de harina
1/2 taza de zumo de limón o yogur
3 cucharaditas de polvo de hornear
1 pizca de sal
2 cucharaditas de vainilla

Comenzamos precalentando el horno a 150º y cortamos la manzana en pequeños trozos en un bol, añadimos las cucharadas de azúcar y canela y reservamos.
Engrasamos un molde y reservamos.
Ahora vamos a la batidora, ponemos el azúcar con el aceite y mezclamos varios minutos hasta que emulsione y quede cremoso. Incorporamos los huevos uno a uno (que se mezcle bien antes de hechar el siguiente).
Luego, incorporamos el harina , la pizca de sal y el polvo de hornear, mezclamos un pco más y añadimos por último el zumo y el extracto de vainilla.
Vertimos la masa en el molde y por encima ponemos la manzana (que cubra toda la masa). Llevamos al horno al menos 1:30h o hasta que al pinchar el bizcocho con un palillo salga seco.


Animaos y vuestra casa olerá a manzanitas asadas...rico rico

Good baking!
Jackie






miércoles, 11 de junio de 2014

Una de mis adicciones, el papel craft y fotillos del mercadillo Ameye

Hola,


Que hacéis cuando estáis aburridos, llueve o simplemente queréis escapar de la rutina? Pues yo suelo coger tijeras, pegamento y fabricar cosas...
Ya se que estáis pensando que corro a la cocina a hornear algo pero hay días que tengo sobredosis de horno y escapo por otro lado... Aquí os muestro un DIY (hazlo tu mismo) muy fácil y resultón. En una tarde me he hecho no se cuantas y las tengo en la tienda para envolver regalitos... animaos y haced las vuestras.


Bolsitas de papel craft
Para esto vamos a necesitar papel craft, tijeras, cola, washi tape, blondas, sellos....


Cortamos el papel al tamaño que deseamos, cuadrado o rectangular (según la utilidad que va a tener vuestra bolsa)


Pegamos la línea vertical y luego en los dos lados hacemos dobleces en V, esto es lo que dará volumen a la bolsa y que no sea un sobre plano.




Ahora vamos a la base, Doblamos cada lado y pegamos. Dejamos secar


 
















Ahora la parte más divertida, la decoración.  Para ello, pegamos blondas, washi tape, hilo, telas, etiquetas, sellos...y lo dejamos de lo más bonito...





















Ala, ahora a llenarlo de cosas bonitas para regalar...

y de regalo, os dejo las fotos del primer mercadillo de AMEYE en el Club de Golf La Herrería.





 

Besitos
Jackie 




jueves, 22 de mayo de 2014

Talleres JUNIO

Después de darle al coco por la noche aquí tenéis la programación de talleres que proponemos para JU NIO.
Dentro de poco os daremos JULIO, estamos preparando muchas cosillas, no solo de repostería, también habrá manualidades y otras actividades para estas vacaciones... Que no sabéis que hacer con los peques por las mañanas? Pues nosotros os lo entretenemos y os lo contaremos con tiempo para que os organicéis...

Como siempre, estamos abiertos a propuestas, si no os cuadran las fechas decírnoslo y vemos la posibilidad de organizar un grupo otro día o si lo preferís juntáis unos cuantos amigos y hacemos un taller a medida, lo mejo de todo: para el que lo organiza es gratis!

Que esperáis? venid a vernos y organizamos algo.

Nos vemos en la tienda
Jackie





miércoles, 21 de mayo de 2014

Galletas decoradas- Imprescindibles

Buenas
Por aquí estamos otra vez... lamento de verdad no poder escribir tan a menudo como desearía, no por no hacer recetas sino más bien porque me lío y nunca hago fotos... creo que necesito un fotógrafo que vaya registrando el paso a paso mientras yo meto las manos en la masa...
Muchas alumnas y seguidores de Facebook me han preguntado sobre cuáles son las cosas importantes para hacer galletas. Este post podría dar para mucho, hoy nos centraremos en la galleta en si, la masa... la glasa real la dejaremos para la próxima entrada ya que hay miles de versiones... mientras podéis ir horneando, jeje..
Comenzaremos con los ingredientes:
Harina: normal para repostería, la de fuerza la reservaremos para el pan... Es importante tamizar el harina, nunca se sabe que puede venir dentro del paquete y así quitamos las bolas del apelmazado.
Mantequilla: ya que las galletas son de mantequilla pues es un elemento fundamental. Es importante que esta sea SIN sal y que para utilizarla esté a temperatura ambiente, no nos vale ponerla sobre la calefacción sino la masa nos quedará con otra textura.
Azúcar: la receta original lleva normal pero yo la sustituyo por azúcar glas, queda una masa más suave al paladar.
Huevos: yo uso siempre tamaño L, es decir grande. Para los alérgicos existe un sustituto, es el huevo vegetal y podéis conseguirlo en tiendas de dietética o especializadas.
Extractos: podéis utilizar el que queráis, si n o le ponéis no pasa nada, como son de mantequilla el sabor de vuestras galletas se parecerá al de las danesas que vienen en lata.


Las herramientas:


Batidora o Amasadora: lo único a tener en cuenta es que tenga potencia y palas duras porque cuando incorporéis la harina lo notaréis y no es cuestión de cargarse la batidora.
Rodillo: de madera, silicona o plástico... Personalmente para las galletas prefiero la madera, al pesar más hacéis menos fuerza y la masa estará más bien dura, ya lo veréis.
Cortadores: los hay de mil formas y materiales, me gustan mucho los de metal, el corte es perfecto y duran toda la vida, la única pega es que hay que lavarlos a mano y secarlos bien para que no se estropeen. Pero vamos, me encantan.
La receta:
(con estas cantidades os salen unas 35 galletas grandes)
  • 250g mantequilla sin sal
  • 250g azúcar (variación glas)
  • 1 Huevo L (grande)
  • 500g harina (variación 600)
  • 2 cucharadas soperas de nata o leche
  • aroma al gusto
Para trabajar la masa utilizaremos un robot o amasadora, comenzaremos batiendo la mantequilla y el azúcar hasta que esté cremoso, luego añadimos el huevo y seguimos hasta que se haya mezclado bien. Ha llegado el momento de la harina, en este paso la velocidad ha de ser baja y SOLO mezcláis hasta que esté todo bien integrado, cuando veáis que la masa se desmiga añadís dos cucharadas de nata líquida o de leche para que esté más unido.



 Es muy importante mezclar lo justo, el resultado de un amasado excesivo serán unas galletas ricas pero duras como una piedra.
Una vez que tenemos la masa, la ponemos en film y presionando bien al envolver lo prensamos para que quede compacto. Esto lo metemos en la nevera (si no tenéis prisa) o en el congelador una horita.


Cuando la masa esté dura la sacamos y nos disponemos a estirarla. Os cuento como lo hago yo, voy sacando de a trozos para que no se caliente, cuando ocurre esto veréis que se deforma al manipularla, por eso es que quiero que esté lo más fría posible, así no pierde la forma que le hayamos dado.

Sobre una superficie antiadherente estiráis la masa con un rodillo, evitad poner harina en la medida de lo posible.
El alto ideal para una galleta que luego va a ser decorada son unos 5-6mm, podéis utilizar unos listones de madera como guía para que toda la galleta tenga la misma altura (sino al decorarla con glasa esta no quedará pareja). En mi cocina tengo dos libros pequeños envueltos en film que utilizo como guía, sobre estos deslizo el rodillo y las galletas salen perfectas.

Como os dije antes lo importante en no amasar en exceso, esto también aplica a los recortes que nos van quedando mientras cortamos las galletas, solo los unimos y aplastamos.





Luego corto y pongo sobre una bandeja cubierta con papel de horno.

Para hornearlas, con el horno precalentado a 180º  voy metiendo bandejas (arriba y abajo) así gano tiempo. Recordad que como esta masa no lleva levadura podéis abrir el horno sin problema.

Tardan alrededor de 10 minutos si las galletas son del grosor que os dije y si son grandes. De todos modos cuando veáis que están blancas por arriba pero por los bordes están doradas es el momento de sacarlas, las dejáis enfriar sobre una rejilla.


Hasta aquí hoy... espero que os haya sido útil y hagáis muchas galletas.


Hasta la próxima, que iremos con las glasas...

Good baking!
Jackie












miércoles, 7 de mayo de 2014

Cake pops helados

Buenas,

El otro día en el supermercado encontré vasitos para helados; había  visto en la red cupcakes con estos barquillos pero como me habían sobrado magdalenas del taller del sábado y las tenía congeladas ni  lo pensé... según caía la caja en el carro ya había visualizado mis cakepops helados.

Para quienes no sepáis que es un cakepop, básicamente es bizcocho en formato chupachups.

Para hacer los cake pops podéis utilizar cualquier bizcocho o magdalenas (incluso las industriales) pero os recomiendo que lo que utilicéis sea de buena calidad y sabor, cuanto más bueno esté el bizcocho que desmiguemos mejor sabrán los cakepops.

Para la cobertura he utilizado candy melt, es un preparado de chocolate y caramelo. Lo que hace es que solidifique súper rápido en comparación con el chocolate y así nos evitamos chorretones por el palito (en caso de hacerlos como piruletas) o por el vasito.

Para elaborar esta receta necesitamos:
  • vasitos o conos de barquillo
  • bizcocho o magdalenas de vainilla
  • buttercream o  queso tipo Philadelphia
  • Candy melt o chocolate de cobertura
  • sprinkles para decorar


Desmigamos el bizcocho y reservamos. Ahora lo que tenemos que hacer es añadir un elemento húmedo para que las migas se junten.


Para saber que cantidad de butercream utilizar tenemos que separar en dos las migas y añadir una parte de crema, por ejemplo: si tenemos 100g de migas tendríamos que poner 50 de buttercream.
Mezclamos bien y lo aplastamos para que quede compacto.

Rellenamos el fondo del vaso y para la parte de arriba hacemos una bola y presionando la metemos en el vasito, de esta forma nos aseguramos que no se caiga.

 

Llevamos al congelador o nevera durante un ratillo. Mientras derretimos en el microondas el candy melt (ir poco a poco porque al igual que el chocolate se quema)

Yo le suelo añadir un poco de manteca vegetal al candy para aligerarlo ya que es demasiado espeso, busco tener una textura de chocolate fundido.

Ha llegado la parte más divertida, cogemos nuestros heladitos del congelador y los bañamos, tened cuidado de que no quede la bola en el bol. Lo escurrimos un poco y dejamos secar.

 


Decoramos con sprinkles de colores.


 

Ya véis, es muy fácil, con esto tenéis una tarde asegurada de actividad con los niños.

Hacedlo y me contáis que tal... Estos están de muerte mortal!!!


Good Baking!
Jackie





















martes, 29 de abril de 2014

Galletas ¿Deshidratadas?



Hola

Esta semana estoy haciendo galletas para regalar con los kits de regalitos para las mamás. Me parece una idea chula que en vez de escribir una tarjeta lo hicieran en una galleta.
Así que aprovechando la ocasión decidí probar la tan famosa deshidratadora de frutas para secar las galletas. Se la he pedido a mi amiga Patricia de Para Comerte Mejor y aquí os voy a contar mis primeras impresiones.


El cacharro en cuestión está bien, tiene 5 bandejas más el fondo, lo que implica poder secar muchas galletas de una vez. Yo he puesto 6 galletas grandes en cada una, sequé 36 galletas.
Leyendo en foros vi que comentaban que se secaban en menos de media hora, al menos en mi caso he de decir que las tuve más de una hora y ya lo apagué por cansancio, hace ruidillo, vamos que silencioso no es.

Comparado con dejar secar las galletas al aire está claro que es una ventaja.
Aquí podéis ver una galleta secada al aire que llevaba un día, mirad como se ha partido al darle con el dedo


Esta ya sacada después de unos 70 minutos y esa misma noche a pintarlas sin problemas y tenía brillo.
Como tiene tantas cestas dije, pues las dejo allí y ya mañana las decoro. Al llegar a la tienda y abrir la tapa las galletas tenían este aspecto. Conclusión: hay que sacarlas una vez que se enfríen.


Resumiendo: el cacharro está bien, es mucho más fácil tener 36 galletas secando allí que sobre la mesa. El ruido molesta un poco. El precio es asequible (21,78 en amazon), la calidad en el material del aparto no es de lo mejor pero por lo que vale funciona muy bien. Aquí tenéis el enlace amazon

No sé si me la compraría la verdad, por lo que leí en foros esto es la panacea, que queréis que os diga… a mí no me ha vuelto loca, que ayuda sí, es verdad… De todos modos volveré a probarla, vamos a darle una segunda oportunidad a ver si me termina enamorando.

Aprovecho para recoraros los talleres de este viernes y sábado para el día de la madre. Podéis venir mamás y niños o no tan niños... os esperamos! 

 
Besitos 
Jackie

miércoles, 23 de abril de 2014

Talleres de Mayo

Hola


A ver si logro centrarme ya y volver con las recetas semanales del blog... lo siento de verdad, necesito un día de mil horas para ponerme al día con todo...


Aquí os traigo el programa de talleres de mayo y si os quedáis el puente que sepáis que tenemos dos talleres (uno para niños y otro para adultos) para hacer los mejores dulces para mamá.





Besitos
Jackie




jueves, 3 de abril de 2014

Cambio fecha del curso de jabones artesanales, al Domingo 27 de Abril

Nuevo cambio de fecha, de un  curso, por las mismas razones, que el de galletas de comunión, que movimos ayer, movemos el de "jabones decorativos" al Domingo 27, ya hay cuatro plazas reservadas asi que no os durmais.

miércoles, 2 de abril de 2014

Cambio de fecha del curso de Decoración de Galletas de Comunión

Buenas noches.
Cambio de fecha de el curso de "decoración de Galletas de Comunión"
Tenemos tres personas ya apuntadas, pero les venia mejor el dia domingo dia 13, asi que en principio lo movemos.
Si alguien esta interesado en hacerlo y el 13 no puede y se apuntaran minimo otros 3 el 6, nos planteamos en hacer los dos.
Disculpar las molestias, pero esto es para vosotr@s asi que si hay que modificar fechas, por nosotros en principio, no hay problema.
Besos

viernes, 28 de marzo de 2014

La vida me trajo hasta aqui....mis sueños hicieron el resto



Cuando salí de Buenos aires, allá por el 2002, de vacaciones para visitar a mi amigo Marcelo (Limonbay.com), nunca imaginé que terminaría instalándome en España.
Quiso el destino, que un día quedé con un colega español, Jose Dalama, técnico de sonido como yo… bueno, como yo no… un grande (Dalamix.com, Tecnico de Sabina, Bisbal entre otros muchos) casualmente él tenía que ir a Fluge, una de las empresas de sonido más potentes de España, y allá me fui con él (aunque solo sea por las cervecitas de despúes), no se muy bien como tres horas más tarde me vi con unos guantes preparando un equipo para hacer un “bolo” en la Sala Cool, de Madrid (ya ni se si existe)….de allí, pasé varios  años de gira por España, tras Melon Diesel, Camela, Luz Casal, Sergio Dalma... o festivales como Festimad, Viñarock, etc…acabé trabajando dos añitos, ´06, ´07 en el Teatro Rialto de la Gran Via, en el músical “Hoy no me puedo levantar” de Nacho Cano, terminé la temporada embarazada de Iker, comenzó así mi etapa de mamá, después vino Ainhoa. Tras un par de años alejada de los escenarios y con dos peques, me vi obligada a dejar un trabajo que me encantaba. Aún hoy, cada vez que voy a un concierto se me llenan los ojos de lágrimas...Fui muy muy  felíz entre cables, miles de botones y altavoces...




Mi siguiente trabajo no tuvo nada que ver, necesitaba un horario que me permitiera estar con mis niños por las tardes y noches ;),  así termine en la Consejeria de Sanidad de Madrid, dando soporte técnico por los no se cuantos centros de salud de la comunidad, conocí  a  gente maravillosa y profesionalmente entré de lleno por primera vez en la formación y la gestión de personas. Aunque totalmente diferente a mi formación profesional esto me ayudó a darme cuenta que era capaz de sacar adelante un proyecto si me lo proponía.
 
En esos años en mis pocos ratos libres, comencé con mi amiga Patricia Moreno Garoz (mil gracias por meterme el virus de la repostería creativa y por enseñarme a forrar mi primera tarta) un apasionante proyecto, Para Comerte Mejor, fueron seis años, en los que hicimos maravillosas tartas, cupcakes, cakepops, galletas, para la familia, los amigos, los peques del cole e incluso algunos desconocidos.

(aquí una mínima parte de ellas)







 Un buen día, gracias a nuestra amiga Ana Yubero, surgió una gran oportunidad, nos presentó a Miryam dueña de la Academia Gines, (en san Lorenzo de el Escorial) apasionada también de la repostería creativa que nos ofreció hacer talleres en su academia, la respuesta…”por supuesto”.
Ese mismo verano, Alia, hermana de mi cuñada (otras mil gracias por pensar en mi) me preguntó si me apetecía hacer unos talleres en la Casa de la Cultura de El Escorial, la respuesta….”por supuesto”, estas experiencias, me descubrieron que me gusta más enseñar que hacer tartas (cosa que me encanta);  de ahi  y de la necesidad, surgió una idea y esa idea se convirtió en un sueño ….. 

Y como los sueños si se convierten en realidad aquí estoy , en esta tiendecita preciosa, aunque este mal que yo lo diga, que un día vi en mis sueños...

Y os preguntaréis, de dónde viene CAKE´S ADDICTION? pues muy fácil, si hay algo que me representa, además de mi afición a la cocina (que nació en casa de mi abuela) es la música y cuando tuve claro que quería unir ambas pasiones el nombre salió solo en un juego de palabras con el grupo Jane´s Addiction.

Gracias a todos por estar ahí….
Horneo, luego Existo.
Jackie